“Se necesitan más impuestos”: Gustavo Petro, sobre alza de precios de la energía

De acuerdo con el presidente de Colombia, el aumento de los costos de la energía impide la generación de riqueza en Colombia.

El aumento de los precios de la electricidad, que muchos analistas relacionan con el disparo de la inflación y el Índice de Precios al Consumidor (IPC) anual en los niveles más altos en 23 años, han puesto al Gobierno de Gustavo Petro a buscar posibles soluciones para estabilizar las tarifas y de paso incidir en el crecimiento de la producción del país.
Durante la instalación del Congreso Nacional de Exportadores, que se realizó este jueves en Medellín, el presidente Petro les habló a los exportadores sobre la necesidad de sumar esfuerzos entre el Estado, la sociedad y los empresarios, para lograr que “Colombia pueda crecer productivamente, en la producción real, en la generación de riqueza”.
Entre las múltiples soluciones que planteó, el presidente mencionó que “se necesitan más impuestos”. Aunque para algunos controversial, el mandatario señaló que esto es necesario debido a la situación fiscal del país, que era “mucho más grave” de lo que se preveía.
De esta forma, Petro aseguró que hay al menos dos responsabilidades para salir de “ese hueco”. Por un lado, dijo, es necesario que “en donde se pueda pagar impuestos, pagarlos”. Y, como compromiso del Estado, aseguró que deben “garantizar que el dinero de esos impuestos no termine en el robo de las familias políticas de Colombia o en los lavados de activos, sino que vaya exactamente a las palancas que nos permitan la generación de la riqueza en Colombia”.
También invitó a los empresarios, exportadores incluidos, y se comprometió como jefe de Estado a sumar esfuerzos para que así “Colombia pueda crecer productivamente, en la producción real, en la generación de riqueza”, reconociendo la diferenciación que se debe hacer entre transferencia y generación real de riqueza.
“Si los costos de la energía en Colombia son los más altos de América, el aparato pequeño industrial colombiano está pagando una renta, está transfiriendo riqueza. Si los costos financieros son más altos de lo normal, estamos transfiriendo riqueza”, añadió en su intervención. Alianza Informativa El Espectador