Jaque Mate a cables en desuso y cableado mal organizado en Barranquilla, será Política Pública. Concejal Juan José Vergara Díaz.
Noviembre 28 de 2.022
En el día de hoy entra a sanción del Alcalde Jaime Pumarejo lo que será política pública al ser aprobado, el Proyecto de Acuerdo que busca la reorganización del tendido del cableado aéreo en el Distrito de Barranquilla y criterios para su futura instalación”.
En este juego de ajedrez, el concejal Juan José Vergara Díaz y el resto de concejales que aprobaron los debates le dieron Jaque mate que es una posición del ajedrez en la que el rey (Empresas de Cableado, internet y otros) se encuentran amenazados (en jaque) y esta situación no puede cambiarse mediante ninguna jugada legal. El jugador (Juan José Vergara Díaz) que consiguió poner en jaque mate al rey adversario, fue el ganador junto a todo el Concejo Distrital de Barranquilla de esta partida, hasta hoy perdida en la ciudad., hoy “el rey” no tiene escapatoria y la ciudad de Barranquilla gana una batalla para tener mejor vida y que ayudará considerablemente a la competitividad de la ciudad.

Y es que lo que hacen las empresas que ofrecen internet, voz, datos y fibra óptica es atentar a mano armada contra la ciudad. No hay un poste en la ciudad de Barranquilla que no tenga rollos infinitos de cables, esperando, nos imaginamos a ser vendidos más servicios en el sector para hacer otra conexión. Aparte de esto, la ciudad se encuentra con cables caídos en casi todos los postes de la ciudad no sabiendo si pudiese estar energizado, acción que para el peatón es de extremo cuidado.
El concejal Vergara Díaz en su intervención en el concejo de hoy cuando se aprobó este proyecto de acuerdo, fijó las metas para la autoridad distrital en poder de las secretarias de control urbano y espacio público y las secretarias de las TIC, tengan los mecanismos legales para explicarles detalladamente a 16 empresas que tienen la ciudad en este degenere, lo que deben hacer a partir de la sanción del alcalde que será en pocos días.

“Este Proyecto de Acuerdo pondrá en cintura todas estas empresas que se han dedicado a realizar telarañas en todos los postes de la ciudad de barranquilla, estas marañas de cables afean el mobiliario de la ciudad y es importante resaltar que alejan la competitividad de la misma, también permitirá mejorar el paisaje aéreo de la ciudad de barranquilla, descongestionando los cables en desuso que hay en cada poste de los barrios, afirmó el cabildante Vergara Díaz.

Que es política Pública
Las políticas públicas son los proyectos y actividades que un Estado diseña y gestiona a través de un gobierno y una administración pública con fines de satisfacer las necesidades de una sociedad. También se puede entender como las acciones, medidas regulatorias, leyes, y prioridades, promulgadas por una entidad gubernamental. Esta ley será para todas las personas que lleguen a ser alcaldes en la ciudad y tengan a la mano la disposición legal para no dejar seguir haciendo lo que hacen estas empresas que venden servicios de internet, voz, datos entre otras y que permiten un espectáculo vergonzoso de contaminación visual, además de ofrecer un peligro absoluto.

Cra. 45 con la Calle 61 el deprecie de estas empresas de servicios
Quizás el ejemplo de hacer lo que le da la gana a una empresa y no ser sancionado por las autoridades que vigilan estos negocios, se encuentra en este lugar de la cuadra conformada entre la calle 61 y 62 con la carrera 45 del Barrio Boston. En la acera A se encuentra colgado de un solo poste la trenza de energía eléctrica que es un cordón que conduce electricidad y por lo visto de su grosor, parece llevar una línea de alta tensión, de otro lado donde debe ir un poste para aguantar el peso de todos los cables hay un árbol donde pareciera estuvieran amarrando algunos cables y de allí los cables suben a un poste que está en el poste de la esquina de la calle 62, pero el adorno de estas empresas de servicios de internet junto al cable de la empresa Air-e es que los cables se encuentran, a dos metros de altura de la acera, o sea el peso hace una curva y pasa por la puerta de siete casas que tiene la cuadra en esta acera, en la mitad se encuentra un amplificador de una empresa de internet amarrada con cable de retenida, el peso de 18 cables que tiene este desorden de cables de redes y electricidad ofrece un peligro para estas personas que viven en este sector residencial de la ciudad.

La comunidad temerosa por la angustia de los cables y marañas de cables.
La señora Denis Guell es una docente que vive en esa cuadra, la curva cae muy bajo a su frente y expresa que: “Pide que nos solucionen urgentemente este problema ya que llevamos años solicitando que estas empresas levanten los cables a la altura aprobada por Planeación y, Control Urbano y Espacio Público, lo mismo que la secretaria de las TIC. Hace uno meses el poste que está en la calle 61 se produjo un incendio y fue bastante pavoroso ver como la candela viva consumía estos cables.”.
Explica también que “soy docente y doy refuerzo a muchos niños y ni siquiera los carros pueden estacionarse bien para bajarse del carro los alumnos porque el tendido de internet y energía, no lo permite”. Afirma esta educadora en medio de los ruidos que al finalizar la tarde produce los carros en el sector.

Otro de los residentes del sector es el señor Félix Kolb porque no esconde su disgusto con la administración distrital porque dice se cansaron de pedir bajo toda norma legal que les soluciones este problema que tiene años y que no ha habido poder humano en la administración para que sancione a estas empresas y autoricen el levantamiento de 18 cables que hacen una masa de peligro para aquellas personas que caminan la cuadra.
Ni siquiera puedo pasar mi automóvil que es una camioneta en forma normal, tengo que meterla con mucho cuidado en el garaje porque los cables casi que rozan el techo y no sabe hasta cuándo. Solo espera que el alcalde de barranquilla, Jaime Pumarejo Heinz sancione este Proyecto de Acuerdo para hacer bajo el decreto, se agilice este trabajo y tener seguridad para todas las personas de las familias en el sector.

La Unidad Investigativa de Barranquilla Desnuda.
Haciendo un seguimiento a esta contrariedad que la ciudad tiene y que ha crecido tanto, la unidad investigativa de Barranquilla Desnuda encontró en la calle 70B con la calle 29 un camión de la marca de telecomunicaciones que desordenan la ciudad, los operadores para montar un “cable coaxial” que es muy maleable, utilizan tubería PVC solo como soporte, es el tubo de PVC de una pulgada que se utiliza en los registros eléctricos. Introducen el cable en el tubo de tres metros, lo suben al tendido y luego lo encabezan al poste, una vez sujetado presionan de tal manera que queda un poco tenso y así termina el servicio que hacen diariamente solucionando el daño a sus abonados, pero al final dejan el o los tubos de PVC en el tendido de cables en la ciudad de Barranquilla.
El inconveniente es que ahora todos los cables de redes en la ciudad la están cubriendo con estos tubos que son de ½”, ¾, de 1 pulgada y de 5 y 6 pulgadas, ofreciendo un impacto visual peor al enredo de los cables. La ciudad de Barranquilla paso a paso la están tejiendo con esta tubería ya que no tienen un dispositivo científico para subir el cable donde sea y bajar el soporte con el que se suba el cable y no seguir dejando tubos y más tubos sobre la ciudad.
