Los ministros de Petro que asistieron a evento oficial del Pacto Histórico donde se habló del 2026 serán denunciados en la Procuraduría

El Pacto Histórico confirmó este martes, 17 de diciembre, que desaparecerá y se convertirá en un partido político único de cara al 2026.
El evento de oficialización fue en el Hotel Tequendama, en Bogotá, y aunque se creía que estaría el presidente Gustavo Petro, no asistió.
Al contrario, lo hicieron algunos de sus ministros cercanos a la izquierda y sectores progresistas, entre ellos, el de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, el ministro de Educación, Daniel Rojas, y el de Minas, Andrés Camacho.
En el evento se habló de las elecciones presidenciales y parlamentarias del 2026 y la necesidad de que la izquierda y sectores progresistas conserven su poder después de terminado el gobierno Petro. También se discutió sobre la consigna política que tendrá la nueva casa política, entre otros temas.
Por eso, la senadora del Centro Democrático, María Fernanda Cabal, presentó una queja disciplinaria contra los ministros por presunta participación en política.

Los ministros que asistieron al evento del Pacto Histórico este miércoles 17 de diciembre.
Cabal cuestionó la participación de los funcionarios públicos a dicho acto donde se habló del 2026 y señaló que los ministros “están obligados a cumplir funciones administrativas y no pueden involucrarse en actividades políticas partidistas”.
“¿Ministros del Gobierno de Gustavo Petro, participando en política?, preguntó Cabal.
Y anunció: “Solicitaré a la Procuraduría que investigue esta conducta de los funcionarios de Petro. La cumbre del Pacto Histórico es un evento político y eso no está dentro de sus funciones constitucionales o legales”.

La senadora María Fernanda Cabal.
Para ella, la participación de los ministros a un acto que considera político, como la cumbre del Pacto Histórico, constituye una clara violación a la neutralidad que deben mantener los funcionarios públicos.
El congresista del Centro Democrático, Andrés Forero, también le generó inquietud la fotografía de los ministros con los senadores y representantes del petrismo en medio del evento del Hotel Tequendama y reaccionó.
“¿La presencia del ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, en el evento del Pacto Histórico no constituyente una participación en política?”, preguntó Forero.

El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo. Foto Jorge Orozco / El País
A simple vista, no es bien visto que los ministros del Gobierno asistan a un evento que, aparentemente, tiene un tinte político.
Sin embargo, los altos funcionarios de Gustavo Petro argumentarán que no intervinieron ni participaron activamente en la toma de alguna decisión política este martes.
Además, se ampararán en que el Congreso no ha expedido una ley estatutaria que reglamente la participación en política de los servidores públicos en Colombia, entre los ministros.
El debate está abierto y será la Procuraduría en la era de Gregorio Eljach, el nuevo jefe del organismo disciplinario, la que dirima el tema.