Judiciales

Las curiosidades de la llegada de Aída Merlano a Colombia y los delitos por los que deberá responder ante la justicia

La excongresista tiene dos sentencias en su contra por hasta 11 años de prisión y un proceso vigente por la fuga de presos que protagonizó en 2019 y por la que fue condenada su hija como coautora

11 Mar, 2023.

Aida Merlano en el momento de captura (Colprensa – John Paz)

La llegada de la excongresista Aida Merlano a Colombia fue digna del espectáculo de su huida. Arribó como deportada pese a las dos condenas que pesan en su contra, fue trasladada a bordo de un jet privado utilizado para las diligencias diplomáticas del gobierno venezolano, vistió ropa y accesorios de diseñador y hasta ofreció una rueda de prensa para anunciar que prenderá el ventilador.

La Cancillería colombiana notificó que el traslado de Merlano Rebolledo se realizó por deportación, por decisión del Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela. La extradición que en su momento se le solicitó al presidente interino Juan Guaidó no surtió ningún efecto.

El ministro de Justicia, Néstor Osuna señaló que la deportación se logró a través de una gestión diplomática que inició una vez se retomaron las relaciones. Habría sido el embajador Armando Benedetti, según El Tiempo, quien convenció realizó la gestión para que el gobierno venezolano ordenara la deportación, que incluso le había solicitado también la propia excongresista para regresar al país. Incluso el canciller Álvaro Leyva estuvo una semana antes en el Palacio de Miraflores.

Esa figura de la deportación permitió que el regreso de Merlano estuviera rodeado de detalles que han llamado la atención. Por ejemplo, su ropa, que según el blog Moda 2.0 estaría avaluado solo en dos artículos por más de 3.000 dólares y con las que parecía querer dar un mensaje.

Aida portó un bolso negro de la marca Louis Vuitton, llamado LockMe II, que podría entenderse en español como “enciérrame”. El accesorio, según el portal, fue lanzado en 2016 y actualmente cuesta alrededor de 2.000 dólares. A este se suman sus zapatillas de la misma marca, llamados Run Away, que podría traducirse como “huir”, y que tienen un valor comercial de unos 800 dólares.

Otro detalle fue la aeronave en la que fue trasladada, pues no se trataba de un viaje comercial ni oficial. La excongresista voló de Caracas a Bogotá a bordo del Bombardier LearJet 45 con matrícula YV2716 que es de propiedad de Petróleos de Venezuela, S.A. (PdVSA).

(Maximiliano Luna)(Maximiliano Luna)

Este jet, de propiedad de la compañía del Estado venezolano, se encuentra sancionado la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC por sus siglas en inglés) por haber sido utilizadas de manera insegura y poco profesional” en zonas que no debían operarse. Sin embargo, el régimen bolivariano le ha prestado la aeronave a varios jerarcas y amigos políticos.

El LearJet 45 llevó a Evo Morales a Argentina en noviembre de 2021 para la presentación del libro en el que contaba sus últimos días en la presidencia de Bolivia, que terminó con su renuncia. La aeronave, según Flightradar24, estuvo días anteriores en CubaBrasil, las islas del caribe y realizo vuelos internos en Venezuela.

El jet llegó a un hangar privado de la empresa Helistar encargada de transportes aéreos privados que, de acuerdo con El Tiempo, cobró 15.000 dólares al régimen de Venezuela por la operación.

Te puede interesar:Salvatore Mancuso tendrá libertad condicional durante cuatro años en Colombia

Merlano ofreció una rueda de prensa a su llegada al país, como una colombiana deportada desde la República bolivariana. Agradeció al presidente Gustavo Petro y aseguró que afrontaría los procesos en su contra, con el fin de apelar delitos imputados que asegura que no cometió, como el de fuga de presos, pues asegura que no lo hizo por evadir a la justicia, sino para proteger su vida.

Aida Merlano y el abogado defensor Miguel Ángel del Río (Colprensa - John Paz)Aida Merlano y el abogado defensor Miguel Ángel del Río (Colprensa – John Paz)

La excongresista tiene dos condenas en su contra por la Corte Suprema de Justicia. La primera por los delitos de corrupción al sufragante, concierto para delinquir y porte o tenencia ilegal de armas de fuego en la que se le ordenó una pena de prisión por 11 años y 4 meses. La segunda condena fue emitida por el delito de violación de los topes o límites de gastos en campañas electorales.

Uno de los procesos que sigue en curso es el de fuga de presos, luego de que el 1 de octubre de 2019 se lanzó desde el segundo piso de un consultorio odontológico donde le hacían un tratamiento y desapareció. Ella no ha sido condenada por ese hecho, pero sí su hija Aida Victoria, a quien la Fiscalía acusó de ayudarla a escapar y de haber utilizado a su hermano menor de edad en el ilícito.

Aida Merlano en el momento de captura (Colprensa - John Paz)Aida Merlano en el momento de captura (Colprensa – John Paz)

Merlano Rebolledo fue recibida por las autoridades migratorias y posteriormente capturada por las autoridades, debido a las condenas vigentes en su contra y las órdenes de captura que pesan por fuga de presos. El INPEC deberá adelantar las gestiones para determinar a qué prisión la envía. Por Juan Felipe Sacristán /Alianza Informativa Infobae

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button

Adblock Detected

Please consider supporting us by disabling your ad blocker