DENUNCIA PÚBLICA

Air-e compró por $28 mil millones activos de Electricaribe que valían $2.4 billones: María Jimena Duzán

  Alianza Informativa /El Norte 

La periodista María Jimena Duzán, sin revelar su fuente, afirmó que la negociación entre el gobierno del entonces presidente Iván Duque y los propietarios de Air-e para que esta recibiera los activos de Electricaribe, costó una cifra muy inferior a la que en principio se divulgó.

Precisó que tan solo pagó 28 mil millones de pesos por los activos de la parte de Electricaribe que compró, correspondiente a lo que se llamó en ese momento Caribe Sol. Esa cantidad es muy inferior al valor real de esos activos, estimados en 2.4 billones de pesos. Tras el negocio, se dijo que había pagado $285 mil millones.

“Este contrato de Aire-e es un barril sin fondo que hemos pagado los colombianos con nuestros impuestos y que Ríos compró prácticamente con la cédula en el Gobierno Duque”, aseguró la prestigiosa periodista en su columna de Cambio.

Y agregó: “Según hemos podido establecer Air-e pagó 28.000 millones por recibir unos activos avaluados en 2.4 billones”.

Es bueno recordar que el gobierno de Iván Duque decidió mantener en reserva el precio de la negociación, argumentando que se había hecho entre privados, a pesar que en ese momento Electricaribe estaba en liquidación y sus activos habían pasado a ser propiedad del gobierno.

Le encimó 1.327 billones de pesos

Sobre el valor final de 28 mil millones de pesos, Duzán escribió: “Eso es lo mismo que comprar un apartamento de mil millones de pesos con 20 mil pesos”.

También planteó que no solo Duque le regaló la empresa, “sino que le encimó 1.327 billones de pesos por cuenta de un déficit contractual que Air-e encontró al momento de la entrega”.

Y anotó que, por si fuera poco, “la Creg le dio varias gabelas, les redujo las inversiones que debían realizar y les permitió introducir una tarifa de reconocimiento de pérdidas que aumentó aún más las tarifas de energía en la Costa”.

María Jimena Duzán en su columna, en la que también denuncia que el dueño de Air-e, Alberto Ríos, está buscando influir en la designación de un superintendente de Servicios Públicos de bolsillo, también dice que, a pesar de todas estas ayudas y regalos, la empresa reportó entre 2021, 2022 y 2023, 600.000 millones de pérdidas, y hoy está intervenida.

Según Duzán “es posible que se necesite la inyección de más de un billón y medio de pesos para sanearla y la gran pregunta es si el gobierno Petro va a devolvérsela a Ríos para que su nuevo mejor amigo la siga usufructuando a costa de nosotros o si se la va a quedar “.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button

Adblock Detected

Please consider supporting us by disabling your ad blocker