En cuidados intensivos, la reorganización del tendido del cableado aéreo existente en el distrito de barranquilla.

Unidad Investigativa. Plataforma Digital Barranquilla Desnuda
- Secretaria de Control Urbano y Espacio Público, oído sordo ante la comunidad de Barranquilla por el problema.
- El Acuerdo 025 de diciembre 05 de 2022, la Secretaria no sabe que existe.…
Despacho del Alcalde del Distrito de Barranquilla, diciembre 05 de 2022.
En cumplimiento del artículo 76 de la Ley 136 de 1994 y en atención al informe secretarial que antecede, se procede a sancionar, a través de este instrumento, el Acuerdo N.º 025 de 2022: “POR EL CUAL SE INSTA A LA REORGANIZACIÓN DEL TENDIDO DEL CABLEADO AÉREO EXISTENTE EN EL DISTRITO DE BARRANQUILLA Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES Y CRITERIOS PARA LA FUTURA INSTALACIÓN DEL MISMO”
PUBLÍQUESE Y CÚMPLASE / JAIME ALBERTO PUMAREJO HEINS. Alcalde Distrital de Barranquilla.
Así reza en su primera página el Acuerdo distrital que autoriza a la secretaria de Control Urbano y Espacio Público, la reorganización del Tendido del Cableado Aéreo en la ciudad de Barranquilla que fue firmado como dice el encabezamiento de esta política publica el 05 de diciembre del año 2022.
Concejal Vergara Díaz, puso el dedo en el problema de las telarañas en la ciudad.
Video: Concejal Juan José Vergara Díaz siendo presidente del concejo de Barranquilla / telarañas en la cra. 45 con 65 del barrio Boston de Barranquilla. (Produce: Lehelvil Viloria)
Para que se diera esta disposición hubo un trabajo organizado, liderado por el equipo del concejal del Partido Conservador de Barranquilla Juan José Vergara Díaz quien presentó en el concejo de la ciudad, una amplia investigación de este retroceso, y mostró en sendos debates en el cabildo y a toda la comunidad de Barranquilla el desorden “Organizado” que tienen las empresas prestadoras del servicio de comunicaciones de datos y energía en la ciudad de Barranquilla.

Los Cables en desuso los encuentra en todos partes en Barranquilla. En los mojones de las cabeceras de muchas calles de la ciudad los halla uno amarrados porque es lo único que puede hacer la gente para que no provoque accidentes al caminar. Igual, los cables se encuentran en cada poste de tendido eléctrico, rollos inmensos que no los cortan porque esperan vender servicios y tomarlos del mismo rollo y hacer la acometida”.

Jaque Mate al cableado en desuso en la ciudad de Barranquilla.
El concejal Vergara desde el año 2018 nos ha mostrado la falencia que hay en la ciudad con este tema ya que la ley 1341 de 2009 dentro de sus principios establece que la instalación del “cableado de telefonía debe procurar proteger el medio ambiente y la salud de los ciudadanos”. Esto no se cumple en la ciudad y vemos que esta secretaria no está al otro nivel que quiere nuestro alcalde Alejandro Char.

Igualmente, los artículos 230 y 233 del plan de ordenamiento territorial de la ciudad de barranquilla en su decreto 212 de 2014 establecen un conjunto de requisitos específicos para la instalación de redes Aéreas y además el mencionado decreto fija otros requisitos para el correcto funcionamiento de las infraestructuras de las que hacen parte. Esto tampoco se ve en la ciudad de Barranquilla a pesar de ser LEY.

Pero esta disposición creada en este Acuerdo que no es considerado por la secretaria de Control Urbano y Espacio Público establece que: “la seguridad y bienestar de los barranquilleros se ve potencialmente amenazada por la indebida utilización de las redes aéreas o por inaplicar la regulación relacionada con estas, además que una inadecuada instalación deteriora de manera considerable el patrimonio arquitectónico de la ciudad.

El objetivo de este Acuerdo tiene como finalidad regular la adecuada instalación del tendido o cableado aéreo, y de todas aquellas redes que cumplan con el mismo objetivo, también se busca la reorganización de las redes actualmente desplegadas con el fin de conservar el espacio público y mejorar la prestación de los servicios domiciliarios e industriales en el Distrito Especial Industrial y Portuario de Barranquilla, cuidando el medio ambiente y el patrimonio arquitectónico de la ciudad.

Zoila Rosa Valdez y Kevin Farith Gil. Foto Suministradas.
Dos casos de infortunio, pero también negligencia de empresas de servicio y falta de orden urbano.
En el mes de marzo del año 2021 cuando la ciudad aún no sale de la incredulidad y asombro por la fatalidad que rodeó la muerte de Kevin Farith Gil Rodríguez, el joven degollado por una guaya de fibra óptica, el 9 de marzo del 2021 en el barrio La Manga, se registró una segunda trágica e insólita muerte, la de Zoila Rosa Valdez a quien en la tarde del jueves 18 de marzo del mismo año, le cayó un poste de energía.
Son dos hechos infortunados que no deberían suceder si hubiese autoridad que controlara a las empresas de servicios. Kevin Farith Gil fue alcanzado por una guaya que se desprendió de una telaraña de cables que se sujeta a un poste del que salen redes de todos los operadores de servicios públicos: energía, telefonía, internet y cable. Vecinos de la diagonal 78 con carrera 22, del barrio La Manga contaron que un día después fue cuando aparecieron las empresas a verificar el estado de esas redes.
El nuevo accidente de una mujer que por poco termina degollada por un cable de fibra óptica.

Herida producida a una señora que transitaba en su motocicleta por un cable de fibra óptica en la calle 68 con la carrera 29
Pasadas las 10 de la mañana del 11 de febrero del año en curso una mujer se desplazaba en su motocicleta por la calle 68 con la cra 29, barrio Nueva Granada cuando un cable de fibra óptica de los cientos de miles que se encuentran apostados en la ciudad y que no les han informado a esta empresas que hay una política pública para que estos cables en desuso sean recogidos, cayó sobre la humanidad de esta mujer que hizo se enredada en su cuello cortándola y haciendo una herida profunda.

Herida producida a una señora que transitaba en su motocicleta por un cable de fibra óptica en la calle 68 con la carrera 29
La mujer al sentir el quemón del roce del cable sobre su cuello que por poco la degolla, perdió el control del vehículo y cayera al pavimento. Relata que como llegaba a la esquina de la calle 30, bajó la velocidad, si no la historia para la ciudad y su familia fuera letal.
Video de la señora que este 11 de febrero por gracia de DIOS no fue degollada en la calle 68 con la carrera 29 barrio Nueva Granada por un cable de fibra óptica que contiene una guaya delgada pero resistente para que no se pata el cable.
Ahora, esos son apenas tres ejemplos de los muchos que han sucedido en la ciudad de Barranquilla y es cuando preguntamos que hace la secretaria de Espacio Público y Control Urbano para poner en cintura todas estas empresas prestadoras de servicio en la ciudad.

Herida producida a una señora que transitaba en su motocicleta por un cable de fibra óptica en la calle 68 con la carrera 29
Hoy vemos con asombro como una empresa como CLARO está forrando los tendidos de cables de la ciudad con TUBERIA PVC de color verde la que se usa para instalaciones electricas y otros tubos de color salmon ya que CLARO para poder instalar una acometida de los servicios que venden, los operarios para subir el cable coaxial, utilizan estos tubos largos de seis metros, luego otro operario en una escalera toma la punta y suben el cable para pegarlo a la caja donde tienen los pares para cerrar la orden de servicio. La consecuencia son miles de tubo que forran la ciudad de Barranquilla y nos sorprende la vista ciega y oídos sordos por parte de la secretaria que supuestamente tiene el control y representa para la ciudad los avances que se necesita para el mejor ambiente en la ciudad.
Los cables al frente del concejo de barranquilla

Nuevo diseño de los cables en la ciudad de Barranquilla, no sabemos si estan enterado de las disposiciones del Acuerdo 025.
Terminando las sesiones ordinarias el año pasado en el concejo de Barranquilla, hubo un suceso que no queremos dejar desapercibido y las pruebas de lo que escribimos en esta plataforma se pueden corroborar.
A la salida de este edificio del concejo encontramos una brigada de personal de TIGO, MOVISTAR Y CLARO, ellos estaban dirigidos por una mujer en representación de la secretaria de Control Urbano y Espacio Público. La dama, daba órdenes y estas brigadas trataban solo de amarrar los cables que hacían ondas o surcos en el espacio aéreo, vi con dificultad dos cosas que les transmití. Les dije porque habían dejado el cable descolgado de la empresa AIR-E, me dijeron que ellos no aparecieron para hacer el trabajo, o sea, ellos no lo podían tocar y el peligroso cable quedó bajo con la curva pronunciada. También les pregunte a los señores de CLARO que debían quitar los TUBOS VERDES DE PVC de los tendidos ya que queríamos saber si estaba en la ley ese perjuicio para la ciudad y estos haciendo caso omiso a la explicación que les dije además de haberles informado a cerca del Acuerdo 025 la política publica que regula estos procesos, se montaron en las escales y decidieron amarrar con pedazos de cable, el tubo PVC junto a otros cables, le dije que no debían estar así y nadie quiso responder, la dama de la secretaria llegó donde estábamos y dijo que se acaba todo y que se verían después y todos se marcharon.

Funcionarios de la empresa CLARO forrando la ciudad con TUBERIAS PVC de color VERDE para poder subir el cable coaxial. El problema es que no quitan te tubo y lo dejan instalado en toda la ciudad.
Esto es lo que no debe suceder en la ciudad, debe haber un control total sobre estas acciones, por eso siempre pregunto si el secretario o su equipo, les entregó a estas empresas prestadoras de servicios el ACUERDO 025, donde hay una cantidad de disposiciones que se deben seguir al pie de la letra. No sabemos si hubo alguna reunión entre secretaria y empresas prestadoras y estos firmaron algún compromiso, porque para nosotros los medios de comunicación nos han informado de dos eventos que solo hicieron en Paseo de Bolívar, pero no en todo el sector porque sobre la carrera 43 los cables caídos son una verdadera locura de país tercer mundista sin respiro de progreso.
Carrera 45 con calle 65 un espectáculo de cables muy bajos.

Concejal Juan José Vergara muestra el tendido de la carrera 45 con la calle 65 de Barranquilla a nivel bajo por el peso de los cables.
Informamos a la secretaria de Control Urbano y Espacio Publico que este problema es magistral ya que los tendidos son muy pesados porque la antorcha tiene hasta los cables de energía, a esto lo acompaña los conos donde pegan tecnología de todas estas empresa de servicio la cual hace que caiga sobre las cabezas de la gente que camina el sector, incluso hay una casa que para meter o sacar el carro tiene que ponerle alguien una T de madera para subir los cables, esto no lo sabe ni TIGO, AIR-E, MOVISTAR, CLARO y la secretaria de control Urbano. Este es un verdadero problema que lo va resolver dentro de poco cuando se presente una acción popular para pedir al final el retiro y cobrar para la comunidad una especie de daños y perjuicios porque el desdén se encuentra EN OTRO NIVEL.

Lo que nos deja la ley del Acuerdo 025 y todos incluida la secretaria desconoce.
ARTÍCULO CUARTO. Intervención de las redes existentes. Las empresas de servicios públicos, los proveedores de redes, los contratistas o cualquiera que administre, haya instalado o gestione redes áreas deberá intervenirlas y asegurarse de cumplir al menos con los siguientes criterios:
1. Inventariar e identificar la infraestructura a su cargo.
2. Identificar las redes o elementos de la infraestructura e1 desuso, inactivas o que no cumplen con los estándares de calidad y seguridad vigentes.
3. Diseñar un plan que le permita desmontar o remplazar las redes infraestructura en desuso, inactivas o que no cumplen con los estándares de calidad y seguridad vigentes.
4. Mantener una política de mejoramiento en las redes o los elementos que componen la infraestructura a su cargo con el objetivo de mejorar en aspectos físicos, ambientales, de seguridad y de respeto por el paisaje urbano.
5. Inspeccionar, revisar y supervisar las redes de manera permanente asegurando que se puedan identificar mejoras o problemas que surjan

PARAGRAFO: Para cumplir con estos criterios el responsable de redes áreas tendrá en cuenta lo regulado por la Alcaldía Distrital de Barranquilla y articulará de manera armónica sus actuaciones con los planes o proyectos relacionados con el tema que sean adelantados por el ente distrital.

ARTICULO QUINTO. Medidas y control. las autoridades responsables dentro de la Alcaldía Distrital de Barranquilla en colaboración con los inspectores de policla de la ciudad fijaran una política de control y vigilancia, buscando el cumplimiento de lo regulado en el presente acuerdo e imponiendo las medidas o sanciones que sean necesarias dentro de lo regulado en la ley.

ARTÍCULO SEXTO. Las empresas de servicios públicos, los proveedores de redes y servicios de telecomunicaciones, que cuenten con cableado aéreo que se encuentre desconectado, inactivo o en desuso, deberán proceder a realizar del desmonte y retiro del mismo, contando con el acompañamiento de la secretaria Distrital de control urbano y espacio público
Amanecerá y veremos, dijo el ciego……



