El Espectador

El FBI de Trump pone la lupa sobre el Cartel de los Soles, que salpica a Maduro

Sería una de las prioridades de la administración republicana, junto con la ofensiva desplegada contra el Tren de Aragua.

El cartel de los soles, según Estados Unidos, lo encabeza Nicolás Maduro y junto a él otros funcionarios como Diosdado Cabello, presidente de la Asamblea Nacional Constituyente de Venezuela; Hugo Carvajal, exjefe de contrainteligencia; y Clíver Alcalá, general venezolano que en marzo de 2020 se entregó a las autoridades estadounidenses. © Gobierno de EE.UU.

Después de que en sus primeros días de gobierno Donald Trump designara al Tren de Aragua como una organización terrorista, medios estadounidenses revelan que el foco parece estar sobre el Cartel de los Soles, organización que salpicaría a varios generales venezolanos cercanos al régimen de Nicolás Maduro.

Citando fuentes del FBI, The New York Post afirma que esta organización además de los militares implicados, estaría detrás de “empresarios, financieros y otros cárteles” para llevarlos frente a la justicia estadounidense.

“Es una gran empresa, pero si tiene éxito será histórica. Cualquiera que tenga dólares ensangrentados en el bolsillo debería estar preocupado”, afirma una de las fuentes del Post.

El reportaje recuerda la ofensiva de la administración Trump contra el Tren de Aragua, que empezó con la designación del grupo criminal como organización terrorista. De esta banda, afirman, se expandió por toda Estados Unidos gracias a “las políticas fronterizas laxas de la administración Biden”.

Otra fuente citada afirma que así como en su primera administración Trump “eliminó a ISIS”, en esta ocasión irá con todo contra este tipo de bandas criminales. “Hay que cerrar la frontera, sacar a los criminales, detener el flujo de drogas y asegurarse de que no regresen”, dijo.

Mientras la Casa Blanca afirmó que Trump está en contra del régimen de Nicolás Maduro y el secretario de Estado, Marco Rubio, lo tachó en entrevista de Fox News de “un dictador horrible”, a través del enviado especial Richard Grenell han mantenido contactos con el autoproclamado presidente venezolano.

Gracias a esto más de 300 deportados venezolanos regresaron a su país, pero esta gestión frenó después del caso Chevrón, en el cual Washington revocó la licencia de la compañía para comerciar con crudo venezolano.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button

Adblock Detected

Please consider supporting us by disabling your ad blocker