EFEGenerales

Suspender operaciones contra el EMBF, una decisión de Petro en un momento crítico de seguridad

El Presidente Gustavo Petro. Foto Presidencia

El Estado Mayor de los Bloques y Frentes (EMBF) es una escisión del Estado Mayor Central.

A pesar del crítico momento que está viviendo el país en materia de seguridad, el Presidente Gustavo Petro tomó la decisión de suspender operaciones contra el Estado Mayor de los Bloques y Frentes (EMBF), una decisión cuestionada por un sector del país.

Petro optó por esta decisión de suspender el cese al fuego con esta disidencia al mando de alias ‘Calarcá’ y lo anunció el mismo día que el país vivió dos atentados.

El primero de ellos se dio en el corregimiento de Mondomo, Santander de Quilichao, que le costó la vida a la lideresa social Ester Julia Camayo.

Nuestras noticias en tu mano: únete a nuestro canal de WhatsApp y mantente informado de todo lo que sucede.

En el segundo, que tuvo lugar en el municipio de La Plata, Huila, dejó a los hermanos Luisa y Sergio Trujillo Peña, de 20 y 17 años, respectivamente, como víctimas mortales. Además, se presentaron 24 heridos.

De esos ataques el Ministerio de Defensa responsabilizó a las disidencias de ‘Iván Mordisco’, de las que dijo que “siguen asesinando civiles”.

La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Colombia condenó estos ataques y urgió a que “se investigue, juzgue y sancione a responsables”.

¿De qué se trata la suspensión?

Los Bloques Magdalena Medio ‘Comandante Gentil Duarte’, ‘Comandante Jorge Suárez Briceño’ y Frente ‘Raúl Reyes’ (EMBF) podrán transitar a zonas de ubicación en desarrollo de una fase avanzada del proceso de paz.

La medida va hasta el 18 de mayo y al término de 30 días, un equipo de evaluación examinará el avance en los objetivos de estas medidas y presentará recomendaciones sobre los pasos a seguir para dar continuidad a este proceso de paz.

A pesar de esto, el EMBF indicó a los civiles a que se resguarden y eviten estar cerca de instalaciones militares y policiales, frente a la suspensión del cese al fuego.

Voces críticas

Las críticas a la decisión de suspender las operaciones militares contra el Estado Mayor de los Bloques y Frentes no se hicieron esperar, y una de ellas fue de la representante a la Cámara por el Huila, Luz Pastrana.

“¡Cuánta indolencia! ¡Cuánta desconexión! ¿Cuál paz? ¡Se dialoga con quien tiene mínimamente voluntad!”, le recriminó Pastrana.

Te puede interesar: Sindicatos proponen al Gobierno preguntas para la consulta popular

Por su parte, la senadora del Centro Democrático, María Fernanda Cabal, expresó que “justo el día que terroristas de las FARC con una moto bomba matan a dos jovencitos en el casco urbano del municipio La Plata, en Huila, y dejan a más de 24 personas heridas, Petro, con el cinismo que lo caracteriza, sale con este trino que dice “Que sea la paz” con el decreto que ordena la suspensión de operaciones contra los criminales de una guerrilla que jamás se desmovilizó y menos le interesó la paz”.

Frente a estas palabras, el mandatario respondió que la suspensión de operaciones no es para los autores de los atentados en Cauca y Huila.

“Los que pusieron las bombas no dialogan con nosotros. Nosotros los perseguimos hasta su derrota”, expresó.

ONU pide pensar en los civiles

La ONU ha reiterado que la protección de los derechos humanos y el respeto a la vida deben ser ejes centrales en cualquier intento por resolver el conflicto armado en Colombia, y ha expresado su apoyo a los esfuerzos del Gobierno por alcanzar una solución negociada, recordando a los actores armados su obligación de cumplir con el Derecho Internacional Humanitario (DIH).

“Urgimos a los grupos armados no estatales a respetar los derechos humanos y el DIH. Recordamos que los ataques indiscriminados están prohibidos por el Derecho Internacional Humanitario”, señaló hoy la Oficina de la ONU en su cuenta de X.

Con información de EFE

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button

Adblock Detected

Please consider supporting us by disabling your ad blocker